Metropolitan Santiago de Chile has slightly more than 5 million people, configuring the main urban center of the country.
According to “Desarrollo urbano y movilidad en América Latina” (urban development and mobility in Latin America), published by the Corporación Andina de Fomento in 2011, the mobility in that metropolitan area can be described by:
– A sustained increase in revenues, with an unchanged social distribution pattern
– An urban expansion towards far away areas, as well for social housing as for high revenues
– Growing car ownership
– A consolidation of the subway as a transit mode
– Recent reforms in bus systems
De acuerdo con un artículo publicado en planeo.ieut.cl por Oscar Figueroa, durante la última década se ha puesto en marcha un sistema de 250 km de autopistas urbanas concesionadas a agentes privadas y sometidas a peaje. Cada una de las autopistas está sometida a un régimen de gestión específico. Los nudos de conexión con otros elementos de la red viaria presentan deficiencias (Costanera Norte con Autopista Central, Vespucio Sur con Autopista Central), y una inadecuada resolución de la sección transversal de la autovía en las zonas más pobres, creando problemas de permeabilidad transversal a los habitantes cercanos, que en ocasiones resultan en atropellos por falta de pasos a desnivel suficientes.
El sistema de peaje permite un aumento de capacidad, pero concentrando el coste en los usuarios directos, un paso positivo.